Impacto Económico del Campeonato del Mundo de Escalada. Gijón 8-14 de Septiembre del 2014

Impacto Económico de los Campeonatos del Mundo de Escalada. Gijón, 8-14 de Septiembre del 2014

José Baños, Plácido Rodríguez


Universidad de Oviedo (Spain)



Received April, 2016

Accepted May, 2016

 

 

Resumen

Objeto: El presente estudio tiene por objeto evaluar el impacto económico que, para la economía del Principado de Asturias, supuso la celebración en Gijón de los Campeonatos del Mundo de Escalada en el año 2014.

Diseño/metodología/enfoque: Existen diversos instrumentos que permiten evaluar el impacto económico de la celebración en una ciudad, o región, de un evento deportivo. Entre ellos se encuentra la metodología Input-Output (I-O), que es la que se utiliza en esta investigación.

Aportaciones y resultados: Se analizan los impactos económicos de los gastos de los no residentes en el Principado de Asturias, en un estudio pormenorizado de los asistentes al Campeonato en función de los diferentes alojamientos y de las distintas categorías de visitantes (deportistas, técnicos, directivos, etc.), los gastos en infraestructuras y organización en que incurrió el organizador de la competición: el Ayuntamiento de Gijón, y se calcula el impacto económico en términos del Valor Añadido Bruto (VAB) que supuso para la economía asturiana la celebración en Gijón de los Campeonatos del Mundo de Escalada 2014.

Originalidad / Valor añadido: Cuando una institución pública organiza una actividad, hay que evaluar si el gasto realizado tiene un retorno económico o, por el contrario, supone un gasto de dinero público injustificable.

Palabras clave: Impacto económico, Modelo Input-Output, Campeonatos del Mundo de Escalada

Códigos JEL: D57, L83

 

Title: Economic impact of the Climbing World Championships. Gijón, 8-14 September 2014

Abstract

Purpose: This study aims to assess the economic impact for the economy of the Principality of Asturias, of the Climbing World Championships held in Gijon in 2014.

Design/methodology: Various instruments are available to assess the economic impact of a sporting event in a city or region. Among them is the Input-Output (I-O) analysis, which is used in this study.

Findings: We analyse the economic impacts of the expenditure by non-residents in the Principality of Asturias in a comprehensive study that categorises the individuals attending the Championship according to their accommodation choice and to different visitor categories (i.e. athletes, technicians, managers, etc.). The study also takes into account the expenditure on infrastructure and organization incurred by the organizer of the competition: the City Council of Gijon. The economic impact on the economy of Asturias of the 2014 World Climbing Championships held in Gijón is calculated in terms of the Gross Value Added (GVA).

Originality/value: When a public institution organizes an activity, an assessment of whether the expenditure has an economic return or leads to an unjustifiable expenditure of public money, is required.

Keywords: Economic Impact, Input-Output model, Climbing World Championships

Jel Codes: D57, L83

 

1. Introducción

Este estudio evalúa el impacto económico para Asturias de la organización de los Campeonatos del Mundo de Escalada que se celebraron en Gijón, entre los días 8 y 14 de septiembre del 2014.

Los campeonatos o las exhibiciones deportivas forman parte de lo que se denominan eventos especiales “que ocurren una vez o de forma poco frecuente y que, con una duración limitada, proveen a los consumidores de oportunidades sociales y de ocio más allá de sus experiencias diarias” (Jago & Shaw, 1998). Estos eventos especiales deportivos cada vez son más frecuentes. En el caso de Gijón destaca la organización del Campeonato del Mundo de Patinaje de Velocidad en el año 2008 o la Semifinal de la Copa Davis entre España y Estados Unidos en 2012. A priori, desde un punto de vista económico, para una provincia puede resultar interesante albergar una competición de estas características puesto que los turistas de eventos especiales, como el tenis, tienen en media gastos superiores a otros turistas (Getz, 1994).

Dado cualquier nivel de gasto de un evento, el aumento del valor añadido y del empleo en el país variará en función de las industrias que reciben el gasto directo. En concreto, el gasto atribuible al evento realizado por visitantes y organizadores estimula la actividad económica dinamizando la economía, lo cual repercute sobre el empleo, la renta de las familias y la recaudación tributaria del país anfitrión. Esta repercusión incide en cada sector de manera diferente y se mide a través de un determinado coeficiente denominado multiplicador. En consecuencia, el proceso de estimación del impacto económico se realiza mediante modelos que identifican las relaciones entre los distintos sectores de la economía. Cuanto mayor sea el valor del multiplicador, más grande será el efecto de una inyección de gasto dada. La Figura 1 ilustra esquemáticamente el efecto total de una inyección monetaria en una economía.



 

Figura 1. Cálculo impacto económico (Jago & Dwyer, 2006)

 

Para conocer el impacto económico de la celebración en Gijón de los Campeonatos del Mundo de Escalada, este artículo se estructura de la forma siguiente: en la sección 2 se realiza una revisión de la literatura sobre los modelos económicos de impacto, en la sección 3 se calcula el impacto económico de los no residentes en Asturias que asistieron a los Campeonatos del Mundo de Escalada, en la sección 4 se calcula el impacto de los gastos realizados por el Patronato Deportivo Municipal de Gijón (Ayuntamiento de Gijón), organizador de la competición, que se recuperan en términos de Valor Añadido Bruto, en la sección 5 se suman ambos impactos y se presentan los resultados totales, terminando en la sección 6 con una evaluación del gasto público en la organización del evento.

 

2. Revisión de la literatura

Los fundamentos teóricos del análisis de impacto económico de eventos deportivos son abundantes desde el trabajo pionero de Burns, Hatch y Mules (1986) para el estudio del Gran Premio de Fórmula 1 de Adelaida, hasta el handbook sobre la materia publicado por Maennig y Zimbalist en 2012. Existen distintos instrumentos en la literatura que se han aplicado para estimar el impacto económico de un evento deportivo y que no son excluyentes. Así, podríamos distinguir, sin establecer una frontera precisa, entre instrumentos microeconómicos, entre los que se encontrarían el Análisis Coste-Beneficio y el Método de Valoración Contingente, y los instrumentos macroeconómicos entre los que se encontrarían los multiplicadores keynesianos, las tablas Input-Output, las Cuentas Satélite o los Modelos de Equilibrio General Computable (Késenne, Taks, Chalip, Green & Martyn, 2011; Barajas, Salgado & Sánchez, 2012; Barajas & Sánchez, 2012; Li, Blake & Thomas, 2013).

El análisis coste-beneficio (ACB) compara la relación de todos los costes y los beneficios para una región, o un país, asociados a la celebración de un evento deportivo o la construcción de una instalación deportiva. El ACB sería el instrumento más indicado para analizar si la realización de una inversión en instalaciones deportivas, o la organización de un evento, va a proporcionar rentabilidad en el territorio donde se ejecuta. Gratton, Shibli y Coleman (2006), Hurtado, Ordaz y Rueda (2007) o Jiménez-Naranjo, Coca-Pérez, Gutiérrez-Fernández y Sánchez-Escobedo (2015) han aplicado este análisis en sus estudios de impacto económico en el deporte.

El Método de Valoración Contingente (MVC) trata de obtener el valor económico de un bien o servicio para el que no existe mercado, simulando un mercado hipotético mediante una encuesta dirigida a sus demandantes potenciales. Permitiría cuantificar la disposición a pagar de los espectadores por asistir a un evento o de los residentes en una zona por la construcción en la misma de una nueva infraestructura deportiva. Bruce, Groothuis y Whitehead (2001), Johnson, Mondello y Whiteheadc (2006), Walton, Longo y Dawson (2008) o Castellanos-García, García Villar y Sánchez Santos (2014) son ejemplos de la utilización del MVC en la economía del deporte.

Los multiplicadores keynesianos permiten cuantificar el impacto de la celebración de un evento deportivo que se realiza en una determinada ciudad. Este instrumento ha sido utilizado, por ejemplo, para evaluar en impacto económico de la celebración de la Eurocopa de fútbol del año 2000 en la ciudad de Flandes (Késenne, 2001)

Las Tablas Input-Output (I-O) describen la interdependencia económica entre cada sector de actividad, en los ámbitos nacionales o regionales, mediante matrices representativas de todos sus flujos de bienes y servicios. A través de las Tablas I-O se puede estimar el impacto total generado por un incremento de la demanda interna que recayese inicialmente sobre ciertas ramas de actividad, como el originado por la celebración de un evento deportivo. Su aplicación en economía del deporte puede encontrarse en Choong-Ki y Tracy (2005), Aza, Baños, Canal y Rodríguez (2007), Porter y Fletcher (2008) o Martí y Puertas (2012).

Las Cuentas Satélite muestran un enfoque macroeconómico basado en la Contabilidad Nacional o Regional, que analiza el carácter transversal de cualquier actividad económica, de forma que facilita la obtención de indicadores económicos que miden su aportación a diferentes ramas de actividad. Un ejemplo de su utilización, aplicada al caso del deporte en Andalucía, lo constituye el trabajo de Otero (2000).

Los modelos de equilibrio general computable (EGC) se basan en una especificación matemática de las relaciones claves dentro de una economía, que permite determinar sus niveles de oferta, demanda o precios. Estos modelos utilizan una aproximación con datos reales para asegurar que proporcionen una representación fiable de la economía. Aunque más utilizados en el campo de las finanzas públicas y del comercio internacional, una aplicación relacionada con eventos que generan turismo fue desarrollada por Blake, Sinclair y Sugiyarto (2003) o Li et al. (2013).

El análisis I-O ha sido la metodología más utilizada para analizar el impacto de eventos deportivos, dada la profusión de su uso en los estudios turísticos (Frechtling, 1999; Crompton, Lee & Shuster, 2001; Tyrrell & Johnston, 2001). Siguiendo a Fletcher (1989), el análisis I-O es un instrumento analítico que presenta importantes ventajas, puesto que proporciona una visión completa de la economía objeto de estudio y permite calcular los efectos directos, indirectos e inducidos, desagregando según las distintas ramas de actividad económica. No obstante, también está sometido a un conjunto de limitaciones. Así deben aceptarse los supuestos restrictivos que utiliza para simplificar el comportamiento económico, como son considerar funciones de producción y de demanda de proporciones fijas (Briassouilis, 1991). En este sentido se estaría asumiendo que los precios de los inputs no varían en términos relativos, algo que no tiene porqué ser así en la realidad ante incrementos de la actividad turística o de las inversiones en infraestructuras deportivas (Dwyer, Forsyth, Madden & Spurr, 2000). Las consecuencias derivadas de no permitir la sustitución de los factores productivos que se hayan encarecido por aquellos que sean relativamente más baratos serán tanto más importantes cuanto mayor sea la diferencia entre la estructura de precios correspondiente a la fecha de elaboración de las tablas input-output y la del periodo temporal en que se analiza el impacto del evento.

Además la aproximación I-O presenta otras debilidades, como es el supuesto de la asunción de la libre disponibilidad de los factores. Esto significaría que, en cualquier instante del tiempo, la oferta es capaz de absorber completamente los cambios en la demanda. Luego, un incremento en la demanda siempre provocaría efectos positivos para el conjunto de la economía, cuando en la realidad habría que analizar también los posibles impactos negativos que se derivarían del efecto expulsión que se ejerce en otros sectores económicos, vía el flujo de factores y recursos que se dirigen desde estos hacia los relacionados con las actividades turísticas y deportivas (Blake & Sinclair, 2003 o Dwyer, Forsyth, Spurr & Van Ho, 2003). Dicho efecto expulsión dependerá del exceso de capacidad de la industrias relacionadas con el evento, de las características de los mercados de trabajo o de las posibles alteraciones en la relación real de intercambio de la economía. Como consecuencia, los impactos que se estiman en un análisis I-O estarían generalmente sobreestimados (Dwyer, Forsyth & Spurr, 2004).

También habría que reconocer que los modelos I-O son poco robustos para analizar el impacto económico de un evento deportivo en grandes áreas o sobre multi-regiones, pareciendo más oportuno emplear en estos casos los modelos de equilibrio general computable. Sin embargo, en el caso de pequeñas regiones se podría considerar que no hay restricciones importantes en la oferta de inputs, siempre que la misma está abierta al flujo de factores procedentes del exterior. Adicionalmente, se podría asumir que los precios relativos son fijados fuera de estas pequeñas economías. En estas circunstancias, teniendo en cuenta además que estas regiones no suelen disponer de un EGC de referencia y que su construcción es muy costosa, sí se justificaría el empleo del modelo Input-Output, pues entonces las ventajas de su uso sobrepasan a sus inconvenientes (Dwyer et al., 2004).

En consecuencia, en esta investigación, para estimar el efecto sobre la economía local del Campeonato Mundial de Escalada se empleará la metodología I-O. Este modelo I-O ya ha sido aplicado en el deporte en Asturias para medir la relevancia económica de los dos principales clubes de fútbol de la región (Aza et al., 2007), el impacto económico de la celebración en Gijón del Campeonato del Mundo de Patinaje de Velocidad (Baños, Pujol & Rodríguez, 2012) o el impacto económico de la posible celebración en España de la Copa del Mundo de la FIFA (Baños & Rodríguez, 2013a) o la Semifinal de Copa Davis España-Estados Unidos celebrada en Gijón (Baños & Rodríguez, 2013b).

3. Impacto económico de los no residentes

En este epígrafe se muestran los resultados del impacto económico del gasto turístico realizado por los visitantes que acudieron a la celebración del Mundial de Escalada Deportiva en Gijón en septiembre de 2014.

Con motivo del evento deportivo se habrían alojado en la ciudad 507 visitantes, distribuidos en 325 deportistas, 80 acompañantes de deportistas, 21 miembros de la organización, 17 médicos, 13 jueces, 13 periodistas y 6 equipadores.

Destacar que la modalidad de alojamiento predominante elegida por los visitantes ha sido el establecimiento hotelero de 4 estrellas (51.8% del total), seguido de los apartamentos y albergues turísticos (30.4%), y en menor proporción los hoteles de 3 estrellas (11.6%) y de 1 ó 2 estrellas (5.7%), tal y como se pone de manifiesto en la Figura 2.

La duración media de la estancia se ha situado en 3.8 días para los deportistas y en 4.2 días para acompañantes, directivos y jueces; mientras que en el caso de los equipadores esta cifra se eleva hasta los 15 días.

El gasto promedio estimado por visitante, excluido el pago que la organización ha realizado en hostelería que se incluye dentro de los gastos de celebración del evento,habría sido de 286 euros en alojamiento; 137 € en alimentación, restaurantes y cafés; 18 € en compras varias; y 8 € en transporte (Tabla 1).

 

 

Figura 2. Modalidad de alojamiento

 

Tipos de gasto/persona/viaje

Euros

Alojamiento

286.4

Alimentación, restaurantes

137.0

Compras

17.7

Transporte

8.4

Tabla 1. Gasto promedio por visitante



El gasto turístico directo debido a la celebración del Mundial de Escalada, una vez computado el número de visitantes, su estancia media y sus distintos gastos promedios, se ha valorado en 229,897 de euros. Los turistas habrían concentrado sus gastos en las partidas destinadas a alojamiento, que representan un 58.4 % del total, seguido por alimentación y restaurantes, con un peso del 30.2 %, compras y regalos con un 7.7%, y transporte, con un escaso 3.7% (Tabla 2).

 

Tipos de gasto

Euros

%

Alojamiento

134,313

58.4

Alimentación, restaurantes

69,446

30.2

Compras

17,745

7.7

Transporte

8,393

3.7

TOTAL

229,897

100

Tabla 2. Gasto total de los visitantes en el Mundial de Escalada



La desagregación sectorial del gasto turístico de acuerdo a las ramas de actividad que contempla la contabilidad regional, se concentra en los epígrafes Hostelería, Comercio y Transporte. Esta desagregación aparece recogida en la Tabla 3, y será la empleada en el cálculo de los impactos económicos.

 

Rama de actividad

Euros

%

Comercio

33,547

14.5

Transporte

8,393

3.7

Hostelería

187,957

81.8

TOTAL

229,897

100

Tabla 3. Gasto total de los visitantes según ramas de actividad

 

A partir del anterior vector de gasto turístico interior, se ha utilizado el modelo de demanda de Leontief para estimar los impactos en términos de Valor Añadido Bruto (VAB), utilizando para ello las últimas tablas input-output de Asturias, correspondientes al año 2010 y publicadas por SADEI (2013). De acuerdo a ello, el gasto turístico motivado por la celebración del Mundial de Escalada dio lugar a la generación de un valor añadido bruto a precios básicos estimado en 202,691 euros, con el desglose entre efectos directos, indirectos e inducidos que se expone en la Tabla 4.

Como puede apreciarse, los efectos directos se concentran en los sectores de actividad donde recae el consumo turístico. Por su parte, los efectos indirectos se distribuyen sobre todo el tejido económico, debido a las compras que las ramas de Hostelería, Comercio y Transporte realizan al resto para satisfacer su demanda, resaltando en este sentido la importancia de las Actividades profesionales (28.6%), del propio sector Comercio (20.1%), y de Información, comunicaciones y servicios financieros (10.9 %). Los efectos inducidos, finalmente, indican la distribución del gasto de las familias en el interior del Principado, destacando también el papel de los sectores Actividades profesionales (29.8%), Comercio (16.8%) y Hostelería (14.8%).

 

Rama de actividad 

efectos directos

efectos indirectos

efectos inducidos

efectos

totales

1.   Agricultura y pesca

2,331

323

2,654

2.   Industrias extractivas

557

123

681

3.   Alimentación, bebidas y tabaco

4,256

452

4,708

4.   Otras industrias manufactureras

997

220

1,217

5.   Metalurgia y productos metálicos

170

40

210

6.   Industria transformadora de los metales

588

113

701

7.   Energía eléctrica, gas, agua y saneamiento

4,749

1,037

5,786

8.   Construcción

2,145

613

2,758

9.   Comercio

18,749

10,317

3,809

32,875

10. Transporte

4,295

3,002

816

8,112

11. Hostelería

105,649

658

3,370

109,677

12. Información, comunicaciones y s. financieros

5,585

2,325

7,910

13. Actividades profesionales

14,669

6,775

21,444

14. Administración pública, educación y sanidad

427

1,379

1,806

15. Otros servicios

817

1,335

2,152

 TOTAL

128,693

51,270

22,728

202,691

Tabla 4. Efectos del consumo turístico sobre el VAB de Asturias. Desglose por ramas de actividad. (Euros corrientes)

 

4. Impacto económico de los gastos de organización

Además de la aportación de los gastos de los visitantes, el impacto económico del Mundial de Escalada se deriva también de los desembolsos necesarios para la organización del evento deportivo. En este sentido, se han realizado diversas compras e inversiones dentro del municipio y del resto de Asturias, que suponen un efecto directo, pero que adicionalmente, dadas las relaciones interindustriales entre las distintas ramas de actividad de la región, también habrían originado una serie de efectos indirectos e inducidos.

Los gastos totales de la organización del Campeonato, 240,453 euros, son la suma del pago realizado a las sociedades que aportaron la infraestructura para el desarrollo del Mundial, por un valor de 178,500 euros, donde hay que hacer especial mención a la empresa TOP30 que construyó e instaló el rocódromo, además de otras empresas colaboradoras que prestaron diversos servicios (montaje de escenario, equipos audiovisuales, habilitación de zonas con servicios para participantes y espectadores o diseño de trofeos); de los gastos en hostelería para los 32 miembros de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, así como para 6 equipadores, por un importe total de 35,000 euros; de los desembolsos por los servicios de taquillas, limpieza y mantenimiento (9,800 euros); de los debidos al diseño y edición de carteles publicitarios del evento (7,053 euros); de los servicios de información, comunicaciones y gestión electrónica de las entradas (6,000 euros); de la contratación de servicios médicos (2,500 euros); y los satisfechos por la prestación de servicio de restauración (1,600 euros).

A efectos de calcular los impactos económicos sobre la economía asturiana que se derivan de los gastos en la organización del Campeonato, se han agrupado estos últimos en las ramas de actividades que muestra la Tabla 5. Como puede apreciarse, los gastos se concentran mayoritariamente en Otros servicios (74.2%), que capta básicamente actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento; y Hostelería (15.2%).

 

Rama de actividad 

Euros

%

Hostelería

36,600

15.2

Información, comunicaciones y s. financieros

6,000

2.5

Actividades profesionales

1,853

7.0

Administración pública, educación y sanidad

2,500

1.0

Otros servicios

178,500

74.2

TOTAL

240,453

100

Tabla 5. Gastos de la organización del Campeonato. Desglose sectorial

 

La aplicación de un modelo de análisis Input-Output ha proporcionado los resultados que se describen en la Tabla 6. Los gastos efectuados para organizar el Mundial de Escalada en Gijón generaron un Valor Añadido Bruto a precios básicos estimado en 232,165 euros. De esta cuantía, 152,033 euros es VAB generado de forma directa, mientras que 47,504 euros son efectos indirectos y el resto, 32,627 euros, serían impactos inducidos.

Los sectores económicos con mayor impacto sobre la generación del VAB total son Otros servicios, que representa el 50.9% del total, seguido, a cierta distancia, de las Actividades profesionales (17.2 %) y Hostelería (11.2 %).



 

Rama de actividad 

efectos directos

efectos indirectos

efectos inducidos

efectos

totales

1.   Agricultura y pesca

517

464

980

2.   Industrias extractivas

498

177

674

3.   Alimentación, bebidas y tabaco

919

648

1,568

4.   Otras industrias manufactureras

1,094

316

1,410

5.   Metalurgia y productos metálicos

182

57

239

6.   Industria transformadora de los metales

815

162

977

7.   Energía eléctrica, gas, agua y saneamiento

4,128

1,489

5,617

8.   Construcción

2,789

880

3,670

9.   Comercio

6,010

5,468

11,478

10. Transporte

1,531

1,171

2,702

11. Hostelería

20,573

668

4,837

26,078

12. Información, comunicaciones y s. financieros

3,498

7,522

3,337

14,357

13. Actividades profesionales

12,140

18,174

9,725

40,039

14. Administración pública, educación y sanidad

1,811

430

1,979

4,220

15. Otros servicios

114,012

2,227

1,916

118,156

 TOTAL

152,033

47,504

32,627

232,165

Tabla 6. Efectos del gasto en organización del Mundial de Escalada sobre el VAB de Asturias. Desglose por ramas de actividad. (Euros corrientes)

 

5. Impacto económico total

El efecto económico total de la celebración del Mundial de Escalada en Gijón, obtenido como agregación de los impactos debidos tanto a los gastos de los visitantes como de la organización, habrían supuesto una aportación de 434,856 euros a la región en términos de Valor Añadido Bruto (Tabla 7). En este cálculo no se han incluido los ingresos que el Patronato Deportivo Municipal recibió por la venta de entradas, 14,000 euros, y la subvención que el Principado de Asturias concedió para la organización del campeonato, 40,000 euros.

 

Rama de actividad 

efectos directos

efectos indirectos

efectos inducidos

efectos

totales

1.     Agricultura y pesca

2,848

787

3,634

2.     Industrias extractivas

1,055

300

1,355

3.     Alimentación, bebidas y tabaco

5,176

1,100

6,276

4.     Otras industrias manufactureras

2,091

536

2,628

5.     Metalurgia y productos metálicos

352

97

449

6.     Industria transformadora de los metales

1,404

275

1,678

7.     Energía eléctrica, gas, agua y saneamiento

8,877

2,526

11,403

8.     Construcción

4,934

1,493

6,428

9.     Comercio

18,749

16,327

9,277

44,353

10.  Transporte

4,295

4,533

1,986

10,814

11.  Hostelería

126,222

1,327

8,207

135,755

12.  Información, comunicaciones y s. financieros

3,498

13,107

5,662

22,267

13.  Actividades profesionales

12,140

32.843

16,500

61,483

14.  Administración pública, educación y sanidad

1,811

857

3,358

6,026

15.  Otros servicios

114,012

3,044

3,251

120,308

TOTAL

280,726

98,774

55,356

434,856

Tabla 7. Efectos totales del Mundial de Escalada sobre el VAB de Asturias. Desglose por ramas de actividad. (Euros corrientes)



En cuanto a la estructura de los impactos en términos de Valor Añadido, sobresale la importancia de los efectos directos, que suponen 280,726 de euros (64.6 % sobre el total), seguido de los indirectos, con 98,774 euros (22.7 %), mientras que los inducidos representan 55,356 euros (12.7 %) (Figura 3).

Las principales ramas de actividad que concentran la generación del VAB total son Hostelería (31.2 % del total), Otros servicios (27.7 %), Actividades profesionales (14.1 %), y Comercio (10.2%).

Debe destacarse asimismo que los efectos indirectos e inducidos afectan prácticamente a todo el tejido productivo asturiano, resaltando en ambos casos la importancia de las Actividades profesionales, con pesos en torno al 30%.

 

 

Figura 3. Efectos totales del Mundial de Escalada sobre el VAB de Asturias. Desglose por tipo de impacto. (Miles de euros corrientes)



6. Conclusiones

El gasto para la organización del Campeonato del Mundo de Escalada realizado por el Patronato Deportivo Municipal fue 240,453 euros, de los que se recuperaron 54,000 € por la venta de entradas y subvenciones. El Valor Añadido Bruto para Asturias ha sido de 434,856 euros. De esta cuantía, casi la mitad se atribuye al gasto turístico realizado por los visitantes procedentes de fuera de la región. En consecuencia, los resultados alcanzados en este estudio destacan que por cada euro gastado en la organización del Campeonato se ha generado más de doble de riqueza en la economía asturiana. Estos resultados, aun siendo importantes, son más moderados que los presentados en otros trabajos que han analizado eventos deportivos de tamaño medio a nivel local. Así, el retorno por cada euro gastado en la organización de la Maratón Valencia Trinidad Alfonso 2015, sería de 3´5 euros de renta en la economía valenciana (Maudos, Aldás, Benages & Zaera, 2016), alcanza casi los 10 euros en el Campeonato de tenis femenino de la ITF en Sevilla en 2006 (Hurtado et al., 2007) o se eleva hasta los 14 euros en el caso del Campeonato Internacional de Pádel de Cáceres en 2013 (Jiménez-Naranjo et al., 2015).

Una posible vía de complementar este trabajo sería realizar un análisis coste beneficio del evento, que pudiese incluir también una valoración económica de los impactos mediáticos, nacionales e internacionales, de la celebración de la competición.

A las Administraciones Públicas debe exigírseles que sean cuidadosas con la gestión del dinero público, por lo que cuando deciden realizar un evento deportivo deben procurar que, al menos, retorne a la sociedad una cantidad igual al dinero desembolsado en la organización de un evento deportivo. En este sentido, sería recomendable que los responsables públicos de la organización del evento efectuasen un análisis económico ex-ante de su celebración, que pudiese ser corroborado por un estudio ex-post. Debe considerarse asimismo que este tipo de eventos deportivos pueden ayudar de manera efectiva a desestacionalizar la demanda turística en muchas localidades, por lo que sería deseable su adecuada planificación.



Referencias

Aza, R., Baños, J., Canal, J., & Rodríguez, P. (2007). The economic impact of football on the regional economy. International Journal of Sport Management and Marketing, 2(5/6), 459-474. http://dx.doi.org/10.1504/IJSMM.2007.013961

Baños, J., Pujol, F., & Rodríguez, P. (2012). Análisis del impacto económico de la celebración del Campeonato del Mundo de Patinaje de Velocidad. Estudios de Economía Aplicada, 30(2), 731-748.

Baños, J., & Rodríguez, P. (2013a). Spain and the FIFA World Cup 2018/2022: A qualitative and quantitative analysis. En P. Rodríguez, S. Késenne & J. García (Eds.), The Econometrics of Sport. Cheltenham: Edward Elgar.

Baños, J., & Rodríguez, P. (2013b). Economic impact analysis of the Davis cup semi-final Spain vs United States. Journal of Sports Economics & Management, 3, 47-63.

Barajas, A., Salgado, J., & Sánchez, P. (2012). Problemática de los estudios de impacto económico de eventos deportivos. Estudios de Economía Aplicada, 30(2), 441-462.

Barajas, A., & Sánchez, P. (2012). Los eventos deportivos como generadores de impacto económico: factores clave y medición. XXI International Congress of AEDEM, Budapest, Hungría.

Blake, A., & Sinclair, M.T. (2003). Tourism crisis management US response to September 11. Annals of Tourism Research, 30(4), 813-832. http://dx.doi.org/10.1016/S0160-7383(03)00056-2

Blake, A., Sinclair, T., & Sugiyarto, G. (2003). Quantifying the impact of foot and mouth disease on tourism and the UK economy. Tourism Economics, 9(4), 449-465. http://dx.doi.org/10.5367/000000003322663221

Briassouilis, H. (1991). Methodological issues: Tourism input-output analysis. Annals of Tourism Research, 18, 435-449. http://dx.doi.org/10.1016/0160-7383(91)90054-f

Bruce, J., Groothuis, P., & Whitehead, C. (2001). The value of public goods generated by a major league sports team. Journal of Sports Economics, 2(1), 6-21. http://dx.doi.org/10.1177/152700250100200102

Burns, P., Hatch, J., & Mules, T. (1986). The Adelaide grand prix: The impact of a special event. Adelaide, Australia : The Centre for South Australian Economic Studies.

Castellanos-García, P., García Villar, J., & Sánchez Santos, J. (2014). Economic crisis, sport success and willingness to pay: The case of a football club. Sport, Business and Management: An International Journal, 4(3), 237-249. http://dx.doi.org/10.1108/SBM-07-2013-0023

Choong-Ki, L., & Tracy, T. (2005). Critical reflections on the economic impact assessment of a mega-event: The case of 2002 FIFA world cup. Tourism Management, 26(4), 595-603. http://dx.doi.org/10.1016/j.tourman.2004.03.002

Crompton, J., Lee, S., & Shuster, T. (2001). A guide for undertaking economic impact studies: The spring fest example. Journal of Travel Research, 40(1), 79-87. http://dx.doi.org/10.1177/004728750104000110

Dwyer, L., Forsyth, P., Madden, J., & Spurr, R. (2000). Economics impacts of inbound tourism under different assumptions regarding the macroeconomy. Current Issues in Tourism, 3(4), 325-363. http://dx.doi.org/10.1080/13683500008667877

Dwyer, L., Forsyth, P., Spurr, R., & Van Ho, T. (2003). Tourism’s contribution to a state economy: A multi-regional general equilibrium analysis. Tourism Economics, 9(4), 431-448.        http://dx.doi.org/10.5367/000000003322663140

Dwyer, L., Forsyth, P., & Spurr, R. (2004). Evaluating tourism’s economic effects: New and old approaches. Tourism Management, 25(3), 307-317. http://dx.doi.org/10.1016/S0261-5177(03)00131-6

Fletcher, J.E (1989). Input-Output Analysis and Tourism Impact Studies. Annals of Tourism Research, 16(4), 514-529. http://dx.doi.org/10.1016/0160-7383(89)90006-6

Frechtling, D. (1999). Estimating the multiplier effects of tourism expenditures on a local economy through a regional input-output model. Journal of Travel Research, 37(4), 342-332. http://dx.doi.org/10.1177/004728759903700402

Getz, D. (1994). Residents' Attitudes towards Tourism: A Longitudinal Study of Spey Valley, Scotland. Tourism Management, 15(4), 247-58. http://dx.doi.org/10.1016/0261-5177(94)90041-8

Gratton, C., Shibli, S., & Coleman, R. (2006). The economic impact of major sports events: A review of ten events in the UK. The Sociological Review, 54, 41-58. http://dx.doi.org/10.1111/j.1467-954X.2006.00652.x

Hurtado, J.M., Ordaz, J.A., & Rueda, J.M. (2007). Evaluación del impacto económico y social de la celebración de grandes eventos deportivos a nivel local: El caso del Campeonato de Tenis femenino de la ITF en Sevilla en 2006. Revista de métodos cuantitativos para la economía y la empresa, 3, 20-39.

Jago, L., & Dwyer, L. (2006). Economic Evaluation of Special Events: a Practitioner´s Guide, Cooperative Research Centre for Sustainable Tourism. Australia: Common Ground Publishing Pty Ltd.

Jago, L., & Shaw, R. (1998). Special events: A conceptual and definitional framework. Festival Management and Event Tourism, 5, 21-32. http://dx.doi.org/10.3727/106527098792186775

Jiménez-Naranjo, H., Coca-Pérez, J., Gutiérrez-Fernández, M., & Sánchez-Escobedo, M. (2015). Cost–benefit analysis of sport events: The case of World Paddle Tour (forthcoming) http://dx.doi.org/10.1016/j.iedee.2015.04.001

Johnson, K., Mondello, J., & Whiteheadc, C. (2006). Contingent valuation of sports: Temporal embedding and ordering effects. Journal of Sports Economics, 7(3), 267-288. http://dx.doi.org/10.1177/1527002504272943

Késenne, S. (2001). El problema de los estudios de incidencia económica en el deporte. En J.M. Otero (Ed.), Incidencia económica del deporte. Málaga: Instituto Andaluz del Deporte.

Késenne, S., Taks, M., Chalip, L., Green, B.C., & Martyn, S. (2011). Economic impact analysis versus cost benefit analysis: The case of a medium-sized sport event. International Journal of Sport Finance, 6, 187-203.

Li, S., Blake, A., & Thomas, R. (2013). Modelling the economic impact of sports events: The case of the Beijing Olympics. Economic Modelling, 30, 235-244. http://dx.doi.org/10.1016/j.econmod.2012.09.013

Martí, M., & Puertas, R. (2012). Impacto económico de la celebración de un evento deportivo: Campeonato del Mundo de Moto GP en Valencia. Estudios de Economía Aplicada, 30(2), 687-702.

Maennig, W., & Zimbalist, A. (2012). International Handbook on the Economics of Mega Sporting Events. Cheltenham: Edward Elgar. http://dx.doi.org/10.4337/9780857930279

Maudos, J., Aldás, J., Benages, E., & Zaera, I. (2016). 35 Maratón Valencia Trinidad Alfonso 2015. Impacto económico y valoración de los corredores. Valencia: IVIE (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas).

Otero, J.M. (2000). Estudio socioeconómico del deporte en Andalucía 1998-1999. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Turismo y Deporte.

Porter, P.K., & Fletcher, D. (2008). The economic impact of the Olympic Games: Exante predictions and ex-post reality. Journal of Sport Management, 22(4), 470-486.

SADEI (Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales) (2013). Marco input-output de Asturias 2010. Oviedo: Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana del Principado de Asturias.

Tyrrell, T., & Johnston, R. (2001). A framework for assessing direct economic impacts of tourism events: Distinguishing origins, destinations, and causes of expenditures. Journal of Travel Research, 40(1), 94-100. http://dx.doi.org/10.1177/004728750104000112

Walton, H., Longo, A., & Dawson, P. (2008). A contingent valuation of the 2012 London Olympic Games: A regional perspective. Journal of Sports Economics, 9(3), 304-317.http://dx.doi.org/10.1177/1527002507308769




Licencia de Creative Commons 

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License

Intangible Capital, 2004-2024

Online ISSN: 1697-9818; Print ISSN: 2014-3214; DL: B-33375-2004

Publisher: OmniaScience